Top Ad 728x90

, , ,

Aprendizaje 2.0, oportunidades que nos ofrece la Web 2.0 en el aprendizaje.

Aprendizaje 2.0, es el encuentro de los beneficios que ofrece la Web 2.0 y el proceso de enseñanza- aprendizaje.

Web 2.0 en el aprendizaje.

¿Qué oportunidades nos ofrece la Web 2.0 dentro del proceso de aprendizaje?


Cuando interactuamos en la web 2.0 por lo general estamos aprendiendo, esto lo decimos porque muchas veces estamos aprendiendo a trabajar en alguna plataforma, estamos escribiendo un post, estamos publicando algo en alguna red social y todo ese tipo de interacción nos genera un aprendizaje ¿te habías dado cuenta? 

Esto lo decimos porque los aprendizajes se dan cuando generamos experiencia y muchas veces, aunque no nos demos cuenta estamos aprendiendo porque estamos generando experiencias de diversos tipos en la web. A este tipo de interacción se le llama Aprendizaje 2.0

Te recomendamos

¿Qué es el aprendizaje 2.0?


Aprendizaje 2.0, es el encuentro de los beneficios que ofrece la Web 2.0  y el proceso de enseñanza- aprendizaje. Cristóbal Cobo junto con Hugo Pardo Kuklinski nos expresan algunas ideas sobre el Aprendizaje 2.0 en su obra Planeta Web 2.0 

Según estos autores la Web 2.0 no solo ofrece mejoras a la enseñanza en la capacidad de enseñar a más estudiantes, sino también hay beneficios en cuanto al enriquecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje. 

Cobo menciona que Internet ha evolucionado de ser un medio de comunicación a un espacio de colaboración, lo cual trae innumerables ventajas al aplicarlo a los procesos educativos. El autor también señala que el concepto de aprendizaje 2.0 descansa sobre dos principios de la web 2.0 que son:

  • Contenidos generados por el usuario. 
  • Una arquitectura de la participación. 

En otras palabras podríamos llamarle “aprendizaje comunitario”, en ese sentido Cobo también expone la idea del “conocimiento socialmente distribuido”, algo que plantea como un conocimiento que puede ser intercambiable, acumulativo, colaborativo, compartido, transferido y convertido en un bien público.

Componentes del aprendizaje 2.0


Cobo reconoce cuatro componentes en el aprendizaje 2.0, estos son:


infografía Aprendizaje 2.0
Hecho con Canva


1. Aprender haciendo. 


Es un proceso de creación tanto individual como colectiva, se basa en el principio de “ensayo y error”. La web 2.0 nos proporciona un sinnúmero de herramientas que nos permiten desarrollar recursos multimedia en donde los estudiantes pueden incorporar textos, audio, video, e imágenes con el objetivo de transmitir ideas y conceptos. Este proceso promueve el aprendizaje constructivista.

2. Aprender interactuando. 


El enfoque de este tipo de aprendizaje está en la instancia comunicacional entre pares, se da básicamente al hacer uso de herramientas de comunicación. 

Esto es posible gracias a que las plataformas de gestión de contenidos de la Web 2.0 permiten el intercambio de ideas con el resto de los usuarios de Internet. 

Algunos ejemplos de interacción son: agregar un post en un blog o wiki, hablar por VoIP, enviar un voice mail, y actividades tan comunes como usar el chat o el correo electrónico.

3. Aprender buscando.


Se refiere al proceso de investigación, selección y adaptación de las fuentes que tengan información sobre algún tema en particular. 

Es en estos procesos donde se termina ampliando y enriqueciendo el conocimiento. En la actualidad vivimos en un entorno de gran cantidad de información, es importante  aprender a identificar la información que nos va a ser útil y que además es veraz.

4. Aprender compartiendo.


Una de las grandes ventajas de la Web 2.0 es la arquitectura de la participación y es a través de esta característica que se abre un camino para poder compartir información, conocimientos, y experiencias; enriqueciendo en gran manera el proceso de aprendizaje. 

Los recursos en línea de la Web 2.0, no solo permiten la gestión de la información, sino que  favorecen la creación de las redes de innovación y generación de conocimientos basadas en la reciprocidad y la cooperación.

Video presentación aprendizaje 2.0



Conclusiones


Resulta interesante el estudio de estos enfoques, ya que sin darnos cuenta al estar interactuando desde la web 2.0 hemos estado inmersos en un proceso de aprendizaje de donde se han generado un sin numero de experiencias particulares. Lo mejor de todo es que estos aprendizajes se pueden generar en ambientes formales como preparatorias y universidades, así como en ambientes informales como lo puede ser desde tu casa.

¿Crees que la incorporación de estas ideas en los ambientes formales mejoraría la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje?

Más información en:
-Ebook, Estrategias web 2.0 para la enseñanza.

Esta nota aparece en Nuestro Top 10 de:
Agosto 2013


0 comments:

Publicar un comentario

Top Ad 728x90